

Existe una variedad de procedimientos a nivel facial para corregir y mejorar áreas con las cuales el paciente no se siente cómodo o simplemente quiere realzar para dar un toque más estético a su rostro. Entre estos podemos mencionar:
También conocido como estiramiento facial o Ritidectomía, es una cirugía estética destinada a mejorar los signos visibles de envejecimiento en la cara y el cuello, ya que conforme envejecemos, la piel y los músculos del rostro pierden tonicidad. Con esta intervención se consigue detener este deterioro y mejorar los signos más evidentes del envejecimiento.
El lifting facial trata las estructuras más profundas de los tejidos faciales y del cuello, y extirpa las áreas seleccionadas de grasa. Puede realizarse de forma aislada o como complemento a otros tratamientos o intervenciones, como la cirugía de párpados. El lifting puede realizarse con anestesia general o con anestesia local y sedación. La elección dependerá de la cirugía que se vaya a realizar y de los deseos del paciente.
También conocida como estiramiento de la frente o lifting de cejas, puede darle al paciente un aspecto más joven y fresco al alisar la frente, reducir las líneas del entrecejo y elevar la posición de la línea de las cejas. El levantamiento de cejas requiere un tiempo de recuperación relativamente corto y en general los pacientes experimentan molestias mínimas.
Candidatos para un levantamiento de cejas:
Los mejores candidatos para un levantamiento de cejas son los adultos saludables que tienen una imagen corporal positiva. El levantamiento de cejas puede alisar líneas finas y pliegues, elevar la frente, reposicionar la línea de las cejas y elevar y quitar el exceso de piel de la frente que ha perdido la elasticidad con los años. El levantamiento de cejas lo hará lucir mucho más joven, pero no cambiará radicalmente su aspecto.
O cirugía de los párpados, es un procedimiento para extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir con la visión. Sin embargo, la blefaroplastia no elimina las “patas de gallo” u otras arrugas ni la caída de las cejas. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una blefaroplastia?
Los candidatos ideales para someterse a una blefaroplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. Generalmente los pacientes tienen 35 años o más, pero en algunos casos con tendencia familiar a tener bolsas, los pacientes son más jóvenes.
Si usted está considerando la posibilidad de someterse a una blefaroplastia consulte a su cirujano plástico para obtener información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar.
Los implantes faciales se usan para mejorar el contorno facial. Frecuentemente estos implantes ayudan a dar un balance más armonioso a sus rasgos faciales de forma que se sienta mejor con su aspecto.
Hay muchos implantes disponibles, confeccionados con una amplia variedad de materiales. Estos implantes pueden enderezar la línea de la mandíbula, adelantar un mentón o los pómulos, contribuyendo a balancear el resto de la cara.
¿Qué podemos esperar de un implante facial?
Los implantes faciales pueden mejorar su apariencia y su autoestima. Si está buscando una mejoría, no la perfección, de su aspecto y es realista en sus expectativas, La realización de un implante facial puede ser la elección adecuada. Por lo general usamos estos implantes para obtener un mejor balance de los rasgos de un paciente joven. Por ejemplo, una adolescente puede necesitar remodelar su nariz y adelantar un poco el mentón para que sus rasgos sean más proporcionados. Los pacientes más maduros generalmente utilizan los implantes en conjunción con otros tratamientos. Por ejemplo, durante un lifting facial los implantes colocados sobre los pómulos contribuyen a una apariencia más juvenil. También los implantes pueden utilizarse para mejorar caras que parecen tristes o cansadas.
La Rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. La Rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.
Esta cirugía usualmente se hace bajo anestesia general, pero se puede realizar bajo anestesia local especialmente en cirugía de la punta nasal. Las incisiones pueden ser por dentro de la nariz en la mucosa nasal o en la columnela. A través de esta se puede modificar la estructura ósea y cartilaginosa (hueso y cartílago) del dorso y las estructuras del tabique, así como la punta nasal. Si requiere de alguna corrección funcional se realizará a través de las mismas incisiones el tratamiento del tabique nasal y/o los cornetes. La cirugía generalmente se realiza en forma ambulatoria y dura aproximadamente 2-4 horas dependiendo del caso.
Esta cirugía puede combinarse con intervenciones de los maxilares y/o colocación de prótesis de mentón.
Los mejores candidatos para la Rinoplastia o cirugía de la nariz son aquellos que comprenden su biotipo y buscan mejorar su aspecto sin exigir la perfección o alterar su aspecto étnico. Es importante entender que si la piel de la punta nasal es gruesa esta se puede mejorar, pero no se puede hacer extremadamente delicada sin lesionarla y causar mayores perjuicios.
El aumento del mentón, también conocido como mentoplastia, que deba ser corregido unos pocos centímetros, puede llevarse a cabo mediante los siguientes procedimientos:
- Implantación de una prótesis de mentón, que puede ser de diferentes materiales, como la silicona sólida, el Goretex®, etc… Para introducir el implante, es posible utilizar una incisión situada dentro de la boca, en el surco entre la encía y el labio inferior (vía intraoral), o bien una pequeña incisión en la piel por debajo del mentón, parecida a la que se utiliza en el Lifting de 1/3 inferior o de cuello (vía externa).
- Infiltración de tejido graso del propio paciente utilizando la técnica de Lipoescultura, con unos resultados permanentes.
- Adelantamiento de una porción de hueso de la mandíbula, mediante las secciones del hueso (osteotomías) horizontales, utilizando también la vía intraoral. En estos casos el reborde del hueso es desplazado e inmovilizado de manera exacta y precisa, permitiendo corregir el defecto y si es necesario es posible además acortar convenientemente una cara que sea demasiado larga.
El aumento de un mentón que deba ser corregido en un mayor grado, deberá tratarse mediante secciones del hueso u osteotomías de avance verticales. Cuando la valoración preoperatoria evidencie además una mala oclusión de los dientes que aconseje un adelantamiento del arco dental inferior, será necesario un avance de la mandíbula, con posterior tratamiento del ortodontista.
O estiramiento de los tejidos del cuello, está destinado a la elevación, reformación y estiramiento de los tejidos del tercio inferior de la cara, que por constitución o por envejecimiento se encuentran abultados, laxos o descendidos. La cervicoplastia busca mejorar el contorno facial, definir el borde mandibular, disminuir los surcos nasolabiales y de marioneta, además de eliminar el exceso flacidez del cuello produciendo un rejuvenecimiento facial natural a largo plazo.
La cirugía de cuello o cervicoplastia se realiza bajo anestesia general a través de discretas incisiones en la patilla y alrededor de la oreja que coinciden con los surcos naturales haciéndolas imperceptibles. Con la exclusiva técnica cervicofacial se realiza una liberación de toda la piel del cuello y tercio inferior y medio de la cara, así como una disminución de la capa grasa subcutánea a nivel del cuello. Mediante suturas se hace una corrección y suspensión del músculo platisma del cuello con el fin que recupere su tono y su función de soporte de los tejidos de esta zona. También se realiza la resección de las glándulas submandibulares cuando éstas son prominentes, y se procede con el estiramiento de las capas profundas del tercio medio e inferior de la cara para mejorar los surcos nasolabiales y de marioneta.
Es un procedimiento para corregir múltiples deformidades auriculares. La más frecuente se enfoca en las orejas en pantalla, caracterizada por un aumento en en el ángulo entre la oreja y el cuero cabelludo.
La oreja se tiene un crecimiento constante desde el nacimiento hasta los 6 a 7 años. Por esta razón se prefiere realizar la cirugía en este período de la vida pues le evita al paciente el trauma psicológico que genera la burla de sus compañeros. Sin embargo, puede realizarse en la edad adulta.
Usualmente esta cirugía de oreja requiere incisiones en la parte posterior de la oreja, aunque se pueden hacer incisiones o abordajes en la parte anterior. Esto permite la exposición del cartílago auricular para su modificación con incisiones de relajación y/o colocación de puntos de fijación. Esta cirugía se puede hacer con anestesia local O general durando la cirugía entre 2 a 4 horas.
La cirugía pretende modificar la posición de la oreja con respecto al cráneo, pero es importante dejar un margen de separación que permita la limpieza y el uso de gafas cómodamente.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una otoplastia?
La mayoría de los cirujanos plásticos recomiendan a los padres observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes; no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así lo desee. Aquellos niños que se encuentran a disgusto con sus orejas y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están más contentos con el resultado.
Muchos pacientes, niños o adultos, pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría, no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural. Si comenta con su cirujano plástico, tanto el procedimiento, como sus expectativas y opciones, los resultados serán muy satisfactorios.